PASTELERÍAS Y PANADERÍAS

HUEJOTZINGO PUEBLA
Conoce más... sobre tu municipio de Huejotzingo.
Por Decreto del Gobierno del Estado, del 31 de agosto de 1861, se erige en Ciudad de Huejotzingo de Nieva, para honrar la memoria del republicano Ignacio Nieva. Actualmente se le conoce como Huejotzingo.
Este carnaval es único en México, en tanto que se ocupa de 3 grandes sucesos legendarios e históricos de la zona, la batalla de Puebla, el rapto de la hija del Corregidor y la primera boda católica en México. Las recreaciones se repiten los 3 días y acaban al caer la noche en el 3er día.
Las batallas se generan con pistola de humo desde el polvo usado en fusiles de los participantes para cubrir la ciudad.

Año 1524 Construcción del convento.
¿Conoces la historia del carnaval de huejotzingo?... un lugar lleno de alegría y fervor!.

Historia del carnaval de Huejotzingo
La historia del carnaval de Huejotzingo empezó en 1878 solo unos pocos años tras la Batalla de Puebla en 1872. Es el carnaval en funcionamiento más viejo de México. El festival se hizo conocido por los pintores Desiderio Hernández Xochitiotzin, Diego Rivera y Fernando Ramírez Osorio que pintaron escenas de ella.

Este carnaval es único en México, en tanto que se ocupa de tres grandes sucesos legendarios e históricos de la zona, la batalla de Puebla, el rapto de la hija del Corregidor y la primera boda católica en México. Las recreaciones se repiten los tres días y acaban al caer la noche en el 3er día.
Los más esenciales implican simulacros de batallas entre diferentes “batallones” de “soldados”, que se fundamenta de forma libre en la histórica Batalla de Puebla que se generó el 5 de mayo de 1872. Estos se generan en diferentes instantes del día y siguen hasta los que representan el ejercito imperial francés donde el ejército pierde.
Las batallas se generan con pistola de humo desde el polvo usado en fusiles de los participantes para cubrir la ciudad.
Cuando no está combatiendo contra los soldados, así sea desfile, con frecuencia a la música de bandas en vivo. Los desfiles de los batallones empiezan haciendo un círculo en torno a la plaza primordial en un par de ocasiones, con cada batallón seguido de una banda en vivo. Armonías tradicionales incluyen La Marcha de Zacatecas, Juana Gallo y Chula.
La segunda recreación es una historia legendaria afín a una historia de Romeo y Julieta que viene desde el siglo XVIII y hasta el XIX. Los primordiales protagonistas son un delincuente por el nombre de Agustín Lorenzo y la hija del Corregidor. Lorenzo era un delincuente que operaba en lo que ahora son los estados de Guerrero, Morelos, Puebla, Michoacán, y el estado de México. Él se enamoró absolutamente de la hija del corregidor (un funcionario público), mas estaba prohibido casarse con ella a raíz de la clase social. No obstante, la hija se siente atraída por él y accedió a huir con él.
Para este acontecimiento, cerca de dos mil personas participan, muchos de ellos son los soldados de la recreación de la Batalla de Puebla. Los jóvenes que practican la pareja se escogen todos los años. Esta acción tiene sitio en frente del palacio municipal, que se localiza en la casa del corregidor. Uno de los generales juega el papel del corregidor. La hija recibe tres mensajes del delincuente.
El delincuente entra en la escena de música, fuegos de artificiales y el fuego de mosquete. La hija lo espera en el balcón, ya vestido de blanco. El delincuente entonces sube hasta el balcón, somete a los soldados y la lleva hasta su caballo. Inmediatamente antes de hacerlo, no obstante, que lanza grandes cantidades de dinero de juego a la multitud chillando “Viva La Plata”. La pareja se escapa de su caballos como un conjunto de soldados perseguir y el resto de los soldados disparar a los perseguidores. A las 3 PM, un sacerdote casa a Lorenzo y la hija. No obstante, la historia no tiene un final feliz. A las 4 PM es la “quema del jacal” (quema de la cabaña). Esta es la quema de una pequeña choza hecha de hojas de palma en un extremo de la plaza. Representa la casa del delincuente con la pareja en el interior. La historia legendaria se ha interpretado como los sentimientos de igualdad entre las clases sociales de México tras su independencia como la hija es de la elite y el delincuente es pobre. La cabaña asimismo se interpreta como las diferentes guerras de México desde las “guerras floridas” de la temporada mesoamericana por medio de una gran parte del siglo XIX. simultánea a la promulgación de la historia de la hija del Corregidor en el otro lado de la plaza es otra recreación. Huejotzingo fue nombrada una de las cuatro zonas para percibir evangelizadora primeramente, con la historia legendaria que señala que las primeras bodas y bautismos en el rito católico en México ocurrieron acá. Tanto la primera boda y el primer bautismo de los indígenas se decretan nuevamente.
Los diecisiete batallones se dividen en cinco géneros de soldados y participantes, con base en el estilo de vestuario en el carnaval de Huejotzingo. Estos se llaman Zapadores, Zacapoaxtlas, Zuavos, Turcos e Indios. El ejército imperial francés consiste en la Zuavos, Turcos y Zapadores. El ejército mexicano está representado primordialmente por los indios Serranos y el Zacapoaxtlas.
El carnaval de Huejotzingo es una tradición Mexicana que se celebra en puebla festejando y viendo el lado pintoresco de lo que fueron días de guerra para este país. Si quieres conocer un poco mas sobre la historia de México debes visitar este carnaval ya que te ayudar a conocer como era el siglos XIX.
La tradición más costosa, Los altares.
Los preparativos inician una semana después del Miércoles de Ceniza y las obras permanecen cuarenta días en exhibición. Las familias encargadas de su elaboración realizan representaciones bíblicas y se ocupan de resguardar las imágenes que adornan los altares.
Huejotzingo es reconocido también...
Ya que a mantenido el primer lugar a nivel nacional como los mejores productores de sidras, vinos de frutas y ponche.
El acueducto es una joya arquitectónica del siglo XVI, construida por los franciscanos para abastecer de agua a Huejotzingo.
El castillo de Alicia se encuentra ubicado en el 3er Barrio de Huejotzingo, es un museo en donde alberga la exposición "150 aniversario del carnaval milenario y barroco de Huejotzingo"
Obra del artista Salvador Alonso Méndez
Horario SAB-DOM de 10:00 A 17:00 hrs
Platillos Típicos
La gastronomía de Huejotzingo uno de los principales atractivos de Huejotzingo es su deliciosa gastronomía. Con raíces poblanas e influencia española, esta ciudad ofrece una gama de sabores incomparables.
El pipián es uno de los platillos típicos de esta pintoresca ciudad; está hecho con pollo bañado en una salsa de semillas de calabaza o de pepitas, sazonada con diversas especias. Otro de los platillos imperdibles en Huejotzingo es el mole poblano. Esta especialidad consiste en una salsa de varios ingredientes como almendras, chocolates, especies y múltiples chiles servida sobre piezas de pollo acompañada con arroz y adornada con ajonjolí.